![]() |
Asistencia al Viajero |
Las ventas de seguros de asistencia al viajero vienen
creciendo en los últimos años, en dólares, casi al ritmo de la inflación, es
decir, 24% por año. Con el boom del turismo emisivo, el sector superaría por
primera vez los u$s 100 millones de facturación, y, con esa consolidación,
llegó la expansión internacional.
Es el caso de Premium Assistance, del Grupo
Omint, que desde este mes ofrece sus servicios del nicho en Brasil, con foco
exclusivo en el público de altos ingresos, aprovechando la presencia de la
firma desde hace 30 años.
En Brasil, nacimos con una
cartera de más de 60.000 clientes de Omint que ya cuentan con el producto de asistencia al viajero en el exterior. El objetivo, también, es conquistar a los
pasajeros de altos ingresos que no encuentran en el mercado paquetes
sofisticados de atención en viajes", explica a Seguros Victoria Villa
Larroudet , gerente de Premium Assistance División Argentina. En este sentido,
destaca que "uno de los diferenciales es el valor de las coberturas, que
alcanzan u$s 1 millón y con la posibilidad de tener este mismo monto de
cobertura en enfermedades preexistentes".
Para expandirse en Brasil, Villa Larroudet explica que
firmaron alianzas estratégicas y acuerdos con agentes de viajes especializados
en el segmento premium, y adelanta que "también se encuentra habilitado el
canal de compra online, lo que "será próximamente instrumentado en la
Argentina".
La meta de Premium Assistance Brasil es vender
u$s 300.000 para los meses que restan de 2012, mientras que
estima una facturación cercana a los u$s 2 millones para el 2013 -el doble que
los cerca de u$s 1 millón facturados en la Argentina este año). En 2011, en
Brasil, se registraron 80 millones de personas en tránsito, con una penetración
de asistencia al viajero del 35%, lo que equivale a un volumen de ventas de U$S
124 millones, según la compañía.
Récord local
La venta de seguros de asistencia al viajero, según datos
privados, superaría este año los u$s 92 millones facturados en 2011, cuando la
venta de paquetes creció 24% interanual. Será el doble que los u$s 50 millones
recaudados en 2007. Gran parte del mercado (80%) está en manos de Assist-Card y
del Grupo Imas (tiene las marcas Universal Assistance y Travel Ace). Le sigue
el grupo ítalo-argentino Europ Assistance y Coris.
Al tener una tasa de cambio
retrasada en relación a los precios, eso hizo que la gente tenga la posibilidad
de viajar a costos razonables y con oportunidades de pagar 12 cuotas en
pesos", explica a Seguros José Luis Fernández, gerente Comercial de Europ
Assistance, al explica por qué el mercado creció
en relación al 30% en los últimos dos años. También lo impulsó una mayor
concientización y el trabajo del agente de viajes", añadió.
Fernández descree que el cepo al dólar restringirá el consumo,
y cuestiona la guerra de precios: No compartimos las
promociones de dos o tres por uno, nuestra estrategia es dar más beneficios,
como el concierge mundial y embalaje sin cargo, finaliza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Este Blog permite su opinión tal cual le parezca conveniente. Tenga en cuenta por favor que toda opinión, sea hacia una empresa o particular, debe ser dirigida con respeto.